Preguntas frecuentes para usuarios del sistema nacional de competencias, evaluadores, centros de evaluación, prospectos a ser evaluados.
1.- ¿Qué es el CONOCER?
Es una dependencia de la Secretaría de Educación Pública que tiene como finalidad apoyar en la certificación laboral de las personas que han sido instruidas por medios formales o informales en las actividades productivas. El CONOCER es el CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION LABORAL.
Puedes obtener más información en www.conocer.gob.mx y seguir sus redes sociales como @Conocer_mx
2.- ¿Qué es la certificación laboral?
Es el mecanismo por el cual la SEP y el CONOCER reconocen que una persona cuenta con el conocimiento, habilidades, destrezas, hábitos y actitudes de una actividad productiva.
3.- ¿Qué validez tiene el documento que emiten?
Tiene validez en todo el territorio nacional y en los países donde México celebró tratados de libre comercio.
4.- ¿Para qué me sirve estar certificado?
Sirve para comprobar mi experiencia, mis conocimientos, mis hábitos, mis actitudes y mis valores dentro de un estándar de competencia.
También me sirve para adquirir recomendaciones por evaluadores independientes para mejorar mis labores.
5.- ¿Qué otros beneficios puedo obtener al estar certificado?
Me integro al padrón nacional de personas certificadas que se encuentra disponible en www.conocer.gob.mx
6.- La certificación, ¿tiene una vigencia?
Si, algunos de los Certificados cuentan con temporalidad, aunque debido a que las habilidades no se pierden con el término de la vigencia de un documento. El CONOCER ha implementado la necesidad de expedir certificados sin vigencia en algunos de los estándares de competencia.
7.- ¿Quiénes pueden certificarse?
Todos podemos certificarnos: trabajadores en activo, desempleados, estudiantes, personas que trabajan por su cuenta, trabajadores del campo, técnicos, profesionistas, etc.
8.- ¿Qué es IMFE?
Es un Centro de Capacitación y de Evaluación en Estándares de Competencia, autorizado por la SEP - CONOCER IMFE Instituto de Mediación y Formación Empresarial, debidamente constituida desde junio del 2017.
9.- ¿Pagar garantiza que aprobé?
No, es necesario acreditar conocimientos.
Tu pago dependiendo lo que hayas adquirido:
a) capacitación
b) Alineación y evaluación
c) Certificado
10.- Aprobé, ¿Cuánto tiempo se tarda en llegar mi certificado?
90 días a partir de obtener tu Cédula de Evaluación con juicio de COMPETENTE
11.- Ya me decidí. ¿Cómo es el proceso?
El proceso se divide en pasos:
* CAPACITACION:
* DIAGNOSTICO: El diagnostico se realiza sin costo, es una evaluación sencilla a base de un cuestionario con la finalidad de recomendar al usuario si tiene que capacitarse o se puede someter a una evaluación directamente.
· PLAN DE EVALUACION: La planeación se realiza una vez que el usuario decide evaluarse. En esta etapa se determinan los insumos, condiciones, lugares, horarios y actividades que se deben realizar para la evaluación.
· EVALUACION: La evaluación es el momento (día, hora, lugar) en que se cumplen todos los elementos acordados en el plan de evaluación.
· RESULTADO DE EVALUACION: Los resultados se entregan de manera presencial individual, además se indican las mejores prácticas, las áreas de oportunidad y las recomendaciones. Se emite el juicio del evaluador, puede ser como una persona COMPETENTE, o bien aún no competente, emitiendo en ese momento una Cedula de evaluación.
· CERTIFICADO. La certificación se otorga a las personas que se les emitió una cedula de evaluación con juicio de competente, el certificado lo recibirá en un lapso no mayor a 90 días. (este tiene costo de $1250, adicionales, el pago deberá realizarse al momento de enviar el portafolio de evidencias al CONOCER.
12.- El pago que incluye?
La alineación y la evaluación.
PARA ATENCION CON UN ASESOR CONTACTANOS WHATSAPP 614 381 1090